Sensores para Talanqueras de Peaje con Tecnología Láser

En Innomatik sabemos que la tecnología láser es crucial para la industria por su alta precisión, capacidad de medición sin contacto y la obtención de datos detallados en diferentes aplicaciones. En los sensores láser se destaca la detección precisa de posición y distancia, el perfilado de superficies y la creación de modelos 3D, mejorando el control de calidad, la automatización y el análisis de diferentes elementos en diversas industrias.

La tecnología LÁSER funciona de acuerdo con el principio de time of flight (tiempo de vuelo). El sensor envía un intenso impulso de luz en una dirección definida y mide el tiempo que la señal tarda en regresar. Como la velocidad de la luz es un valor constante (aproximadamente 300.000 km/s), este tiempo es directamente proporcional a la distancia entre el sensor y el primer objeto que el impulso de luz encuentra.

Como resultado de ello, y mediante el envío de múltiples haces en múltiples direcciones (2D o 3D), el sensor es capaz de conocer la posición exacta de cualquier objeto en su zona de detección en un momento dado.

Mediante el análisis de esta información y durante un período muy corto de tiempo, determinar la forma, la velocidad y la dirección de cualquier objeto es algo sencillo.

Esta tecnología es el método más preciso y exacto utilizado en las soluciones para peajes y ofrece el nivel más alto de seguridad disponible.

PRECISIÓN, SEGURIDAD Y RENDIMIENTO

En los entornos donde el flujo vehicular es constante sabemos que los peajes necesitan sensores de alta confiabilidad, capaces de garantizar seguridad, fluidez y operación sin errores.

Los sensores de alto tráfico permiten detectar la presencia, dirección o movimiento de un vehículo con total precisión, evitando accidentes, cierres intempestivos o activaciones involuntarias. Su integración es clave para optimizar el ciclo de apertura/cierre, garantizar la seguridad de los usuarios y extender la vida útil de la barrera.

DETECCIÓN Y ANÁLISIS DE VEHÍCULOS

La detección y análisis de vehículos es una función crítica en los sistemas modernos de movilidad, control de accesos y gestión vial. Gracias al avance en tecnologías como los sensores láser tridimensionales, hoy es posible obtener información detallada sobre el comportamiento del tráfico en tiempo real, con un nivel de precisión que antes solo estaba disponible en sistemas mucho más complejos y costosos.

En Innomatik trabajamos con sensores de última generación capaces de detectar no solo la presencia de un vehículo, sino también su tamaño, tipo, dirección, velocidad y trayectoria. Esta capacidad permite, por ejemplo, diferenciar entre motos, automóviles, camionetas o camiones articulados, lo que es esencial para aplicaciones como peajes electrónicos, parqueaderos inteligentes, talanqueras vehiculares o pasos logísticos.

Además de identificar el tipo de vehículo, estos sensores permiten detectar comportamientos anómalos o sospechosos, como intentos de reversa en carriles unidireccionales, pasos indebidos, evasión de pago o detenciones inesperadas en zonas críticas. Esta información no solo mejora la seguridad operativa, sino que también reduce el riesgo de accidentes y optimiza la toma de decisiones en tiempo real.

Pero los beneficios no terminan ahí. Al integrar estos sensores con plataformas de análisis y sistemas de gestión de datos, es posible generar estadísticas detalladas del tráfico: conteos por hora, flujos por tipo de vehículo, uso por carril, detección de congestiones, entre otros. Estos datos pueden ser integrados en sistemas de big data, alimentando proyectos de ciudades inteligentes, planificación urbana y control ambiental.

En resumen, el análisis vehicular basado en sensores avanzados no solo permite automatizar procesos: transforma la forma en que gestionamos la movilidad, haciéndola más eficiente, segura y sostenible.

 LA IMPORTANCIA DE LOS SENSORES EN LA GESTIÓN VIAL Y LOS PEAJES

En el momento en que logramos entender los requerimientos que conlleva un peaje moderno, y del gran aporte que hacen los sensores ya no lo vemos solo como una estación para cobro, sino lo identificamos como un ecosistema tecnológico que integra:

  • Agilidad para el cobro electrónico.
  • Sensores para monitoreo y gestión vial.
  • Dispositivos de seguridad para evitar accidentes.
  • Soluciones inteligentes para la clasificación de vehículos.

En este entorno, los sensores de tráfico cumplen un rol fundamental: detectan, clasifican, registran y, sobre todo, optimizan la movilidad.

SENSORES PARA GESTIÓN VIAL: EFICIENCIA EN LA OPERACIÓN

La gestión vial moderna ya no depende exclusivamente de tecnologías invasivas o análogas. Hoy, los sensores láser representan una evolución clave en la detección vehicular y el control de accesos. A diferencia de los tradicionales lazos inductivos enterrados, los sensores láser operan sin contacto físico, mediante un escaneo tridimensional (3D) preciso que permite detectar vehículos, interpretar su dirección, clasificar su tipo y reaccionar de forma instantánea.

Gracias a esta tecnología, es posible automatizar la activación de talanqueras, semáforos, puertas industriales y sistemas de cobro electrónico, con una precisión superior, incluso bajo lluvia, polvo, luz directa o condiciones de tráfico intenso.

Además, integrados a plataformas de software, estos sensores ofrecen datos críticos para la toma de decisiones operativas: tiempo de ocupación del carril, flujo por tipo de vehículo, conteo por sentido, eventos de reversa o paso indebido, entre otros. Así se mejora la eficiencia, se reducen los tiempos de espera y se eleva la seguridad vial en entornos como peajes, pasos fronterizos, zonas logísticas y vías urbanas de alta demanda.

 SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA PEAJES

Un peaje moderno no es solo una estación de cobro, sino un punto estratégico de seguridad, análisis y control vehicular. Las soluciones tecnológicas para peajes de BEA incluyen dispositivos especializados en la detección lateral de vehículos, útil para confirmar la correcta ubicación antes de levantar la barrera.

 

En la actualidad lograr la Clasificación Automática de Vehículos (AVC) es un componente clave para la gestión eficiente de peajes. Este permite distinguir entre motocicletas, automóviles, buses y camiones de manera automática, asegurando un cobro justo y eficiente.

Formas y movimientos de los vehículos en tiempo real. Esto se traduce en que se pueden reducir los errores en el cobro, agilizar el flujo en las estaciones de peajes, adicionalmente se puede realizar planificación en la disponibilidad de recursos y de esfuerzos que reduzcan los sobrecostos en la gestión vial.