Preguntas
Frecuentes

¿Cuáles son las marcas más reconocidas en automatismos?

En el mundo de la automatización de accesos, trabajar con marcas reconocidas es sinónimo de calidad, seguridad y respaldo. A continuación, te presentamos las marcas líderes que representamos oficialmente en Colombia a través de Innomatik, y que son referentes internacionales en puertas automáticas, talanqueras, motores, cerraduras y sistemas inteligentes.

Talanquera vehicular-Talanqueras-Puertas Automáticas-Portones Eléctricos-Puertas eléctricas-Motor puerta corredera-talanqueras vehiculares-puertas de garaje eléctricas-Puertas eléctricas-Puerta eléctrica garaje-Puertas eléctricas para garaje-Puertas de acceso vehicular-Puertas para garaje eléctrica - Precio portones eléctricos -Puertas vehiculares automáticas

DITEC, sinónimo de innovación y rendimiento en puertas automáticas. Esta marca italiana es reconocida por su tecnología de vanguardia y diseños elegantes. En Colombia, Innomatik distribuye soluciones como:

  • Puertas corredizas automáticas DAS 107 PLUS
  • Motores para portones corredizos CROSS 18E, ION
  • Talanqueras vehiculares QIK y SPID
  • Brazo batiente para puerta PWR 25H, PWR 35H, PWR 50H

Aplicaciones:    Centros    comerciales,    edificios    empresariales,    conjuntos residenciales.

FACE, expertos en tecnología Brushless y especialistas en el diseño, la producción y la comercialización de puertas automáticas peatonales, automatismos peatonales, FACE se destaca por su ingeniería robusta y sistemas silenciosos. En Innomatik ofrecemos:

  • Puertas automáticas corredizas SL7, SL4A
  • Puertas batientes con brazo automático SW70, SW2

Aplicaciones: clínicas, oficinas corporativas, hoteles, zonas institucionales.

VIRO, líder mundial en el diseño y fabricación de sensores para automatización de accesos.

  • Cerradura Electrómecanica AV06,
  • Sistemas de cierre para accesos vehiculares y

Aplicaciones: Bancos, bodegas, estacionamientos, conjuntos residenciales.

Talanquera vehicular-Talanqueras-Puertas Automáticas-Portones Eléctricos-Puertas eléctricas-Motor puerta corredera-talanqueras vehiculares-puertas de garaje eléctricas-Puertas eléctricas-Puerta eléctrica garaje-Puertas eléctricas para garaje-Puertas de acceso vehicular-Puertas para garaje eléctrica - Precio portones eléctricos -Puertas vehiculares automáticas-sensores

BEA, líder mundial en el diseño y fabricación de sensores para automatización de accesos:

  • Loop de piso BEA
  • Sensores RADAR PROXIMO, BEA IXIO-DT1, SUPER SCAN I, LZR-H100, LZR WIDESCAN, FLATSCAN VS305.

Aplicaciones: parqueaderos públicos, retail, universidades, aeropuertos.

Innomatik: Distribuidor oficial en Colombia

Todas estas marcas están disponibles en Colombia con el respaldo directo de fábrica, soporte técnico especializado y asesoría integral a través de Innomatik SAS.

Elegir marcas líderes no solo garantiza durabilidad y eficiencia, también asegura integración perfecta en proyectos de automatización vehicular y peatonal en cualquier sector.

¿Estás buscando una solución profesional? Escríbenos y te ayudamos a elegir la tecnología ideal según tus necesidades.

Las puertas automáticas son una solución clave en sistemas modernos de automatización de accesos peatonales. Ya sea una puerta corrediza, batiente o telescópica, mantener su funcionamiento óptimo requiere un plan de mantenimiento preventivo que garantice su durabilidad, seguridad y eficiencia.

En este artículo, dirigido especialmente a integradores de sistemas de seguridad y control de acceso, te explicamos por qué el mantenimiento preventivo es esencial y cómo aplicarlo correctamente.

¿Qué incluye el mantenimiento preventivo de una puerta automática?

  1. Revisión mecánica

  • Inspección del sistema de guías, bisagras y estructura en general.
  • Ajuste de tornillería y anclajes estructurales.
  • Lubricación de partes móviles (según el modelo).
  1. Revisión eléctrica

  • Verificación de cables, conexiones y fuente de poder.
  • Comprobación de la batería o UPS de respaldo.
  • Prueba de sensores y sistemas de seguridad antiaplastamiento.
  1. Configuración del automatismo

  • Reajuste de fuerza de apertura/cierre.
  • Velocidad y tiempo de espera.
  • Test de emergencia (función de desbloqueo manual).

¿Cada cuánto se debe hacer el mantenimiento?

En condiciones normales de uso (zonas comerciales o residenciales):

  • Cada 6 meses para puertas peatonales con flujo medio.
  • Cada 3 meses si hay alto tráfico o condiciones adversas (polvo, lluvia, calor extremo).

Integración con otros sistemas: ¿por qué también afecta el mantenimiento?

Cuando la puerta automática está conectada a:

  • Control de acceso RFID
  • Sistemas biométricos (huella o rostro)
  • Controladores de apertura remota o domótica

También se debe verificar que el sistema responda correctamente con cada integración.

Aplicaciones frecuentes

  • Puertas automáticas corredizas en centros comerciales
  • Brazos batientes en oficinas o clínicas
  • Puertas de vidrio templado en hoteles o zonas VIP

Marcas como FACE, DÍTEC y BEA ofrecen soluciones con alta vida útil, siempre que se mantengan correctamente.

Recomendaciones finales para integradores

  • Lleva un historial técnico por cliente (ciclos de uso, repuestos instalados).
  • Capacita a los usuarios en apertura manual y normas básicas.
  • Ofrece mantenimiento posventa como parte de tu propuesta de valor.

En Innomatik, acompañamos a los integradores con asesoría técnica, manuales, repuestos originales y productos certificados.

Guía completa para integradores.

En el mundo de la seguridad electrónica y el control de acceso vehicular, las talanqueras automáticas juegan un papel clave. Como integrador de sistemas, entender cada detalle del proceso de instalación te permitirá garantizar un funcionamiento óptimo, una vida útil prolongada y la satisfacción total de tus clientes.

En esta guía te explicamos paso a paso cómo instalar una talanquera automática, qué factores debes tener en cuenta y cómo integrarla con soluciones avanzadas como cámaras LPR, lectores RFID y sistemas biométricos.

¿Qué es una talanquera automática y para qué sirve?

Las talanqueras automáticas, también conocidas como barreras vehiculares, son dispositivos electromecánicos que permiten o restringen el paso de vehículos en un acceso controlado. Se activan mediante diferentes tecnologías: control remoto, RFID, biometría o lectores LPR.

Estas barreras se utilizan comúnmente en:

  • Conjuntos residenciales
  • Parqueaderos públicos y privados
  • Zonas industriales y portuarias
  • Empresas, hospitales y universidades

Preparativos antes de la instalación

1.) Evalúa el sitio de instalación.

  • Verifica el espacio disponible para la talanquera y el brazo.
  • Asegúrate de que haya una superficie firme (preferiblemente concreto) para anclar la base.
  • Revisa si hay pendiente, drenajes o interferencias.

2.) Verifica alimentación eléctrica y conectividad.

  • Las talanqueras suelen requerir 110V o 220V dependiendo del modelo.
  • Asegura canalización para cables de red si habrá cámaras LPR o lectores de proximidad.

3.) Selecciona el equipo adecuado.

En Innomatik trabajamos con modelos como la QIK7EH de DITEC, ideales para uso intensivo, con hasta 1 millón de ciclos de apertura, estructura anticorrosiva y velocidad de apertura de 2 segundos.

Proceso de instalación paso a paso

1.) Anclaje de la base

  • Perfora y fija con pernos de expansión o anclajes químicos.
  • Alinea correctamente la base con la vía de paso.

2.) Fijación del cuerpo de la talanquera

  • Atornilla firmemente el equipo a la base.
  • Verifica nivelación y firmeza.

3.) Instalación del brazo

  • Coloca el brazo (de 3, 4, 5 o 6 metros según necesidad).
  • Añade contrapesos si aplica.

4.) Cableado y conexión eléctrica

  • Realiza las conexiones siguiendo el manual técnico.
  • Instala sistemas de respaldo como UPS o batería.
  • Instala todos los accesorios y dispositivos de seguridad como fotoceldas, loop detectors, lámparas destellantes, etc.

5.) Pruebas de funcionamiento

  • Verifica apertura y cierre.
  • Ajusta fuerza, velocidad y sensores.

Integración con sistemas de control de acceso

Una de las ventajas más poderosas de estas barreras es su capacidad de integrarse con otras soluciones de seguridad electrónica:

  • RFID: Acceso con tarjetas o tags
  • Biometría: Huella o rostro para empleados o residentes
  • Cámaras LPR: Lectura automática de placas
  • Sistemas de gestión de parqueaderos inteligentes

Automatización de parqueaderos: más que solo barreras

La instalación de una talanquera puede ser el primer paso para ofrecer una automatización completa de parqueaderos, que incluya:

  • Puertas eléctricas o portones corredizos
  • Brazos automatizados para portones
  • Control de acceso peatonal con puertas automáticas
  • Sistemas de monitoreo remoto y gestión de usuarios

En Innomatik, acompañamos a los integradores en todo el proceso, desde la selección del producto hasta la instalación, integración y soporte posventa.

Recomendaciones finales

  • Asegúrate de realizar mantenimiento preventivo cada 6 meses.
  • Usa siempre productos certificados y con soporte técnico local.
  • Trabaja con marcas reconocidas como DITEC, FACE, BEA, VIRO, etc.

¿Eres integrador y quieres ofrecer una solución robusta, segura y escalable?

Escríbenos. En Innomatik tenemos todo lo que necesitas para profesionalizar tu oferta de automatismos y control de acceso vehicular.

Elegir la puerta automática adecuada para tu proyecto no solo mejora la experiencia del usuario, también optimiza la seguridad, eficiencia y diseño del entorno. Como integrador, seleccionar la solución correcta te permite ofrecer valor agregado a tus clientes. Aquí te explicamos cómo tomar la mejor decisión.


1. Evalúa el flujo de personas o vehículos

  • Tráfico peatonal alto: Requiere puertas corredizas automáticas, como la DAS 107 Plus de DÍTEC, ideales para centros comerciales, hospitales y aeropuertos.
  • Tráfico medio: Las puertas batientes automáticas como la SW70 de FACE son perfectas para oficinas, consultorios o instituciones
  • Accesos vehiculares: Se recomienda integrar puertas automáticas con talanqueras como la QIK de Dítec, Fast1 y complementarla con sensores o sistemas RFID para una gestión integral.

2. Revisa el espacio disponible

  • Espacios amplios: Puedes usar puertas corredizas o giratorias, .
  • Espacios reducidos: Las puertas batientes o telescópicas son más eficientes y fáciles de instalar.

3. Define el nivel de seguridad necesario

Para zonas restringidas o de alto valor, combina la puerta automática con:

  • Electrocerraduras VIRO
  • Sensores láser de presencia y seguridad (ej. LZR-FlatScan)
  • Sistemas biométricos o de reconocimiento facial

4. Ten en cuenta el diseño arquitectónico

  • Los proyectos    corporativos    y    comerciales    necesitan    soluciones estéticas que se integren con el entorno.
  • DÍTEC y FACE ofrecen líneas modernas con marcos minimalistas, vidrio templado y acabados personalizables.

5. Elige un proveedor con respaldo técnico

En Innomatik contamos con representación oficial de marcas como DÍTEC, FACE, BEA y VIRO, lo que garantiza:

  • Asesoría en el diseño de soluciones
  • Compatibilidad entre productos
  • Garantía directa de fábrica
  • Soporte técnico especializado en Colombia

Recomendaciones para integradores

  • Siempre realiza una visita técnica antes de cotizar.
  • Verifica compatibilidad eléctrica y tipo de apertura.
  • Asegura repuestos disponibles en el país.
  • Acompaña la instalación con manuales de uso y capacitación. (Nosotros lo hacemos)

¿Buscas ayuda para elegir la puerta automática perfecta para tu proyecto? Escríbenos. En Innomatik le abrimos las puertas a un mundo de nuevas oportunidades.

Cuando se trata de accesos vehiculares con tráfico constante, la durabilidad y resistencia del equipo es fundamental. Las talanqueras automáticas que distribuimos en Innomatik —como la QIK de DÍTEC— están diseñadas específicamente para entornos de uso intensivo y condiciones climáticas exigentes.


Alta durabilidad garantizada

  • Más de 1 millón de ciclos de apertura y cierre comprobados
  • Diseñadas para operación continua 24/7, ideales para parqueaderos, zonas industriales, aeropuertos y centros comerciales
  • Velocidad de apertura desde 2 segundos, optimizando el flujo vehicular sin comprometer la seguridad

Estructura reforzada para resistir todo tipo de clima

  • Chasis construido     en     acero     galvanizado     con     recubrimiento anticorrosivo, resistente a la intemperie.
  • Funcionamiento confiable en ambientes con lluvia, humedad, polvo, exposición solar intensa o temperaturas bajo cero
  • Equipadas con sistema anti congelación, lo que las hace aptas para ciudades de clima frío o zonas rurales

Seguridad operativa incluso sin electricidad

  • Incorporan baterías de respaldo para seguir funcionando en caso de cortes eléctricos
  • Sistema de desbloqueo manual de emergencia incluido

Aplicaciones recomendadas

  • Conjuntos residenciales con alto tráfico diario
  • Parqueaderos públicos y privados
  • Terminales de transporte y aeropuertos
  • Empresas logísticas, bodegas y zonas portuarias

¿Por qué confiar en las talanqueras QIK de DÍTEC?

  • Tecnología italiana con respaldo internacional
  • Soporte técnico y repuestos disponibles en Colombia
  • Integración con sistemas RFID, cámaras LPR, apps de control y más

En Innomatik, acompañamos a los integradores con asesoría técnica, equipos de alta calidad y garantías directas de fábrica. Si buscas talanqueras robustas, rápidas y listas para operar en cualquier entorno, la línea QIK es tu mejor opción.

Solicita asesoría técnica aquí.

1. Puertas corredizas automáticas (sliding doors)

  • Se abren de forma lateral, ideales para entradas con alto flujo
  • Muy comunes en centros comerciales, hospitales y
  • Ejemplo: DAS 107 Plus de DÍTEC, SL7 y SL4A de FACE

2. Puertas batientes automáticas (swing doors)

  • Se abren hacia adentro o hacia
  • Se utilizan en espacios reducidos, oficinas o clínicas.
  • Ejemplo: SW70 de FACE, con brazo automático.

3. Puertas telescópicas automáticas

  • Ofrecen mayor apertura en espacios
  • Utilizadas en hoteles, aeropuertos o salas de espera de alto tráfico.

4. Puertas giratorias automáticas

  • Ideales para conservar climatización
  • Aportan estética y elegancia en hoteles, bancos y sedes

 

¿Por qué es importante elegir el tipo correcto?

Cada tipo de puerta responde a necesidades diferentes: flujo, espacio, seguridad y estética. Como integrador, contar con el respaldo de marcas como DÍTEC y FACE, representadas por Innomatik en Colombia, asegura que cada instalación sea eficiente, segura y duradera.

Beneficios para los integradores que trabajan con Innomatik

  • Asesoría personalizada desde la etapa de diseño
  • Equipos con garantía de fábrica y soporte local
  • Compatibilidad con sensores, sistemas RFID y domótica
  • Capacitación técnica para instaladores y soporte posventa

¿Necesitas ayuda para seleccionar la puerta automática ideal para tu proyecto?

Escríbenos aquí

Las puertas automáticas son una solución eficiente, moderna y segura para controlar el acceso peatonal en espacios comerciales, industriales y residenciales. Como integrador, entender cómo funcionan y qué tipos existen es clave para ofrecer la mejor solución a tus clientes.

¿Cómo funciona una puerta automática?

Una puerta automática se abre y cierra sola, sin necesidad de contacto físico. Su funcionamiento se basa en:

  1. Sensores de movimiento, proximidad o radar que detectan personas acercándose.
  2. Una unidad de control electrónico que recibe la señal y activa el
  3. Un motor electromecánico o electrohidráulico que mueve la hoja de la puerta.
  4. Sistemas de seguridad como sensores antiobstáculos, baterías de respaldo y cerraduras electromagnéticas.

Estas puertas mejoran el flujo de personas, aumentan la higiene (cero contactos) y controlan mejor los accesos.

¿Necesitas ayuda para seleccionar la puerta automática ideal para tu proyecto?

Escríbenos aquí